Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

17 de abril "Día Internacional del Preso Político" ¿Quiénes son y porqué debemos luchar por su libertad?

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 5%

Nos adherimos a esta lucha internacional denominando este día como: 17 de abril. Día Internacional de lucha por la libertad de los presos por motivos políticos, asumiendo que son todos, los presos políticos, los presos de conciencia y los injustamente presos por motivos políticos, víctimas de la represión estatal, en su lucha por un mundo más justo para todos.

Para iniciar debemos advertir que el concepto de preso político, actualmente, es más amplio que el que le dio origen, a saber, el preso político era el miembro de organizaciones armadas clandestinas de corte socialista, comunista o anarquista o de otras izquierdas que, ejerciendo el derecho a la rebelión, era detenido, de manera arbitraria por las fuerzas represivas del Estado, y usualmente, torturado y encarcelado como una forma de disuadir, de desarticular o destruir los movimientos insurgentes que emergieron el siglo pasado.

Por esta razón se generó el concepto de preso de conciencia por parte de Amnistía Internacional, el objetivo era diferenciar a aquellos que usaban la violencia armada como vía para transformar el injusto estado de cosas que el capitalismo ha generado y aquellos que no usaban la vía violenta, debido al costo político que implicaba defender a los presos políticos.

Sin embargo, esta división fue aprovechada por el Estado para criminalizar y judicializar a toda organización, persona solidaria y familiares que defendieran a los presos políticos, ya que en la lógica contrainsurgente del Estado, eran considerados sus "bases de apoyo" o el "entorno criminal" de los grupos insurgentes a los que pertenecían los presos políticos.

Así mismo las organizaciones sociales preferían (hoy lo siguen haciendo) defender a los presos de conciencia que a los presos políticos, ya que el costo político es más bajo y pueden "negociar" o exigir más fácilmente la salida de un preso de conciencia que de un preso político, sin que sean acusados de ser parte del "entorno criminal".

El Estado mismo empezó a acusar a todo detenido por motivos políticos como un preso político (como un sujeto violento y que cometía actos ilegales) e inclusive en México por ejemplo, los presos son acusados por delitos comunes para tratar de anular el carácter político del detenido y de sus movimientos, incluso a los presos de conciencia los acusa de ejercer la violencia para que menos gente y organizaciones los defiendan, e incluso hay otras personas que no son parte del movimiento social o insurgente y aun así son detenidos y acusados de los mismos delitos.

Debido a esta situación y para comprender de manera general y particular el trabajo de documentación del proyecto Viento de Libertad del Comité Cerezo México, pensamos necesario definir estos conceptos.

Ya vimos que a nivel mundial no hay definiciones estandarizadas de los diferentes tipos de presos políticos o de conciencia, en México, gracias al trabajo de documentación de detenciones arbitrarias por motivos políticos que trabajamos cotidianamente, hemos creado una tipología que se adecua al trabajo realizado en la lucha por la libertad de todos los presos por motivos políticos en nuestro país.

Lo primero y más importante es que no importa qué tipo de preso es, todos son presos por motivos políticos, y por tanto todos deben ser defendidos, adecuando la defensa al tipo de preso y caso; es decir, no repetir la división de a quiénes defender y a quiénes no por la vía que decidan emplear, sino por su condición de ser humano que lucha de acuerdo a su conciencia por trasformar la sociedad por una más justa; así, de acuerdo a nuestra experiencia en la documentación de estos casos en México, hemos dividido a los presos por motivos políticos en: preso de conciencia, preso político e injustamente preso asociado a motivos políticos.

Los presos de conciencia son aquellas personas que han sido detenidas por el hecho de participar en acciones que buscan la defensa o el ejercicio de los derechos humanos (marchas, mítines, plantones, bloqueos y toma de edificios públicos, actos enmarcados dentro del derechos humanos a l protesta social, es decir acciones legítimas, en el marco de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, aunque sean delitos en las legislaciones estatales); es decir, una persona que el Estado ha encarcelado por ejercer sus derechos humanos o exigir el cumplimiento de las responsabilidades del Estado en esta materia.

Los presos políticos son aquellas personas que han sido detenidas por haber roto el marco jurídico al declararle públicamente la guerra a un Estado (tal es el caso de las personas que pertenecen a grupos armados insurgentes), y si bien es cierto que estas personas se oponen al Estado, no pierden sus derechos humanos, los cuales deben ser completamente respetados, por lo que tienen derecho a un juicio justo, cosa que en México nunca ha sucedido.

Un injustamente preso asociado a motivos políticos es la persona que, sin tener participación alguna en las acciones de defensa y exigencia del cumplimiento de los derechos humanos, ha sido detenida y acusada de delitos o actos que nunca cometió, y que siempre fue detenida porque iba pasando o se encontraba cerca del lugar donde se realizaron cateos o detenciones por motivos políticos.

Toda esta explicación nos remite entonces a la fecha del 17 de abril, día impulsado como el Día Internacional del Preso Político; cuyos antecedentes se remontan al año 2004, cuando se realizó un encuentro en Donostia (Euskal Herria), donde palestinos, vascos y la Fundación de Investigación y Ayuda Legal Argentina (FIDELA) acordaron llevar a cabo una jornada internacional que pusiera en relieve la situación de miles y miles de luchadores que son tomados como rehenes por pelear por transformar sus diversas realidades. [1]

A partir de dicho encuentro, se instituye a partir del año 2005 el Día Internacional del Prisionero/Preso Político o el Día Internacional de Solidaridad con los Presos Políticos Anticapitalistas, según el país u organización que actualmente impulsa esté evento.

El Comité Cerezo México desde el proyecto de Viento de Libertad nos adherimos a esta fecha que simboliza, más allá de la existencia de los presos por motivos políticos, la lucha que presos, familiares, organizaciones y personas solidarias realizan para lograr que todos los presos por motivos políticos alcancen la libertad, se denuncie la violación sistemática en contra de sus derechos humanos y se luche por justicia, verdad, memoria y reparación integral de los daños sufridos por todos ellos y sus familiares, organizaciones y comunidades.

Nos adherimos a esta lucha internacional denominando este día como: 17 de abril. Día Internacional de lucha por la libertad de los presos por motivos políticos, asumiendo que son todos, los presos políticos, los presos de conciencia y los injustamente presos por motivos políticos, víctimas de la represión estatal, en su lucha por un mundo más justo para todos.

En México saludamos la actividad que dentro de la Campaña por Libertad de Alberto Patishtán, el miércoles 17 de abril se realizará como parte de la movilización por el día internacional de los presos políticos a nivel internacional, se proyectarán vídeos sobre la prisión política en México y en el mundo en Qué Bárbaras en la calle Adelina Flores #5 en el centro de San Cristóbal de Las Casas.

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
31/1784
50/1784
21/1784
36/1784
355/1784
305/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
127/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1395/1784
60/1784
466/1784
21/1784
343/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
65/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
137/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don