Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Martínez Bautista, Manuel

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 7%

Edad: 60 años
Fecha de la Ejecución: 24 de diciembre de 2018
Municipio: Yahualica
Estado: Hidalgo
Perpetrador: Desconocido
Indígena Nahuatl

Otro hecho relevante denunciado por los vecinos agredidos es la presión ejercida por el secretario del Ayuntamiento de Yahualica Álvaro Gómez, quien menciona ha recibido órdenes del gobierno estatal para resolver el conflicto agrario con la condición de que no se organizaran de forma independiente, de lo contrario se atuvieran a las consecuencias.

Fuente: Página del FNLS

Comunicado de CODHHSO

COMITE DE DERECHOS HUMANOS DE LAS HUASTECAS Y SIERRA ORIENTAL A.C.
TECOLUCO CALPAN, MUNICIPIO HUAUTLA, HGO
codhso95huas gmail.com

Huasteca y Sierra Oriental, 27 diciembre de 2018

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LIC. OMAR FAYAD MENESES
GOBERNADOR DEL ESTADO DE HIDALGO

El Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO) integrante de la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos denuncia y condena enérgicamente la ejecución extrajudicial del campesino indígena Manuel Martínez Bautista:

El día 24 de diciembre del presente año fue ejecutado el campesino indígena náhuatl Manuel Martínez Bautista de aproximadamente 60 años de edad, originario de la comunidad de Crisolco del municipio de Yahualica, Hidalgo, cuyo cuerpo sin vida fue hallado las 16 horas de ese mismo día en su milpa, con más de siete machetazos en diferentes partes del cuerpo.

El cuerpo presentaba varias heridas: En la parte posterior del cráneo que casi lo parte en dos con exposición de masa encefálica; otra a la altura del hombro y brazo a punto de desprenderlo, en esa misma condición se encontró la herida del cuello; una más en la mano partiéndola en dos; también en la parte de la cara recibió un tajo profundo y otras heridas más ocasionadas en diferentes partes del cuerpo.

En el lugar de la ejecución se encontró su tortilla tirada, un mango de madera para colocárselo al güingaro, instrumento de trabajo propio de ésta región y un machete con el que se presume se cometió el crimen. Después del hallazgo del cuerpo, a las 16 horas, las autoridades del pueblo de Crisolco dieron parte a las autoridades municipales y estatales; en el lugar de los hechos acudió la policía municipal, Ministerio Público y Peritos de Huejutla de Reyes Hidalgo, los primeros cerca de la 17 horas, los segundos, como a las 22 horas quienes procedieron a levantar el cadáver e indicaron que respetaran el lugar de los hechos porque regresarían al otro día a seguir con la investigación del caso.

El día 25 de diciembre del presente año los peritos llegaron como a las 14 horas, pero sólo revisaron parte de la huella que dejó el asesino en el lugar de la ejecución sin seguir los rastros de sangre que había dejado en el camino.

El pueblo y autoridades por iniciativa propia determinaron seguir las huellas dejadas por donde se presume escapó el asesino, desde el lugar de la ejecución a 150 metros aproximadamente, hay una peña cubierta de raíces donde se encontraron las huellas sobre la trilla del monte y las gotas de sangre aproximadamente cada 5 metros. En la parte alta de la peña se ubica la carretera de terracería que conduce de Crisolco a Santa Teresa, en dicha carretera continúan las huellas de sangre rumbo a las veredas aledañas que conducen a los pueblos de Toltepec, San Gregorio, Embocadero del estado de Veracruz y a Pachiquitla; población que de forma violenta y con apoyo de las distintas autoridades municipales, estatales y federales ha despojado 74 hectáreas de terreno a la comunidad de Crisolco.

En esa búsqueda, los vecinos encontraron rastros de que alguien cruzó el río y a partir de ahí se distingue una trilla en el monte hasta un punto donde hay muestras claras que estuvo amarrado un caballo cerca de las veredas que conducen a la comunidad de Pachiquitla.

El antecedente inmediato, previo a la ejecución de Manuel Martínez Bautista es la privación ilegal de la libertad del campesino indígena Celerino González el día 12 de noviembre de 2018, por habitantes de la comunidad de Pachiquitla junto con la policía Estatal y municipal por más de 12 horas. Durante este tiempo fue objeto de tortura, simulacros de ejecución, tratos inhumanos y amenazas de muerte en su contra e integrantes de la comunidad de Crisolco si no dejaban el predio en conflicto. Hecho ampliamente difundido por los medios de comunicación y total conocimiento de los gobiernos municipales y estatales.

Otro hecho relevante denunciado por los vecinos agredidos es la presión ejercida por el secretario del Ayuntamiento de Yahualica Álvaro Gómez, quien menciona ha recibido órdenes del gobierno estatal para resolver el conflicto agrario con la condición de que no se organizaran de forma independiente, de lo contrario se atuvieran a las consecuencias.

Esta situación es preocupante porque, por un lado, se pretende dar solución al conflicto agrario en una mesa de diálogo, por el otro se atenta contra la vida de los integrantes de la comunidad de Crisolco como es el caso de la reciente detención del campesino Celerino Gonzales y la ejecución extrajudicial de Manuel Martínez Bautista, clara expresión de su doble proceder de las autoridades gubernamentales ante el conflicto, caracterizado por su parcialidad y alentar al enfrentamiento fratricida, encubierto con el discurso de diálogo y solución pacífica.

El CODHHSO condena enérgicamente estos lamentables hechos y exige una investigación pronta y expedita y castigo a los responsables materiales e intelectuales de la ejecución extrajudicial del campesino indígena náhuatl Manuel Martínez Bautista; solución inmediata e imparcial del conflicto agrario, cese a la presión gubernamental y las agresiones contra los integrantes de la comunidad de Crisolco.

Llamamos a las organizaciones populares y defensoras de los derechos humanos para que estén atentos al desenlace del conflicto y apelamos a sus buenos oficios para denunciar y exigir el esclarecimiento del crimen y solución definitiva del rezago agrario en toda la región.

“EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS FUNDAMENTALES
DEVUELVEN AL HOMBRE SU VERDADERA DIGNIDAD”

Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental
Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos
CODHHSO-ReNDDH

C.c.p.- Lic. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.
C.c.p.- Lic. Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación de Derechos Humanos.
C.c.p.- Lic. Raúl Gonzales Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
C.c.p.- Lic. Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
C.c.p.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
C.c.p.- La Subsecretaría de Gobierno en la Huasteca hidalguense.
C.c.p.- La Presidencia Municipal de Yahualica, Hgo.
C.c.p.- La Presidencia Municipal de Xochiatipan, Hgo.

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
31/1784
50/1784
21/1784
36/1784
355/1784
305/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
127/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1395/1784
60/1784
466/1784
21/1784
343/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
65/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
137/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don