CASO MEX 170403
Desaparición Forzada / Poblaciones Indígenas
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención URGENTE en la siguiente situación en México.
Breve descripción de la situación
El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado por fuentes confiables, de la desaparición forzada, el día 7 de abril de 2003, en Chiapas, de los señores José Reyes Mendoza de la Torre y José Espinoza Vásquez, ambos indígenas Tzotziles.
De acuerdo con la información recibida, el Sr. José Reyes Mendoza de la Torre y el Sr. José Espinoza Vásquez permanecían arraigados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, en compañía de otras personas, en un hotel de la avenida las Palmas, en la colonia Las Palmas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,. Se les acusa de ataque a las vías de comunicación, daños por incendio y asociación delictuosa, tras haber interferido el paso en la carretera de Comitan para pedir la presentación con vida de otro de sus compañeros detenido desaparecido el 18 de febrero de 2003, de nombre Ángel Hidalgo Espinoza y que habría sido presentado por la Procuraduría de Justicia con claras huellas de tortura.
De acuerdo con nuestras fuentes, los señores José Reyes Mendoza de la Torre y José Espinoza Vázquez, fueron detenidos desaparecidos a las 14 :00hs de ese mismo día 7 de abril por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas. Se les vio por última vez cuando fueron sacados del lugar de arraigo para ser llevados a declarar, supuestamente, en el caso del cierre de la carretera el día lunes 7 de abril de 2003. La PGJE le comunicó a la Comisión de Campesinos de la Organización Emiliano Zapata que ya los había dejado libres. A la Comisión Estatal de Derechos Humanos también se les ha negado la información, habiendo levantado una queja el día 8 de abril con número 510/04/2003, siendo atendida por el visitador General Lic. Ignacio Rodríguez Calimayor, encargado del área de desapariciones forzadas y programas penitenciarios, quien refiere que se le ha negado la información por parte de la PGJE. Las informaciones refieren que hasta el momento se han visitado cárceles, hospitales, la misma PGJE, y que no hay noticias sobre su paradero.
Fuente: OMCT