Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Nazariega Segura, Othón

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 2%

Salió libre el 23 de julio de 2016

Hechos

En la noche entre el 28 y 29 de octubre, cuatro defensores de derechos humanos, Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez y Roberto Abel Jiménez García fueron detenidos.

Tres de ellos han sido acusados de delitos federales, incluídos secuestro y robo agravado. Si son declarados culpables, pueden enfrentarse a penas de hasta 40 años de prisión.

En la noche entre el 28 y el 29 de octubre de 2015, los cuatro defensores fueron detenidos en Oaxaca, México. Aunque la policía tenía órdenes de aprehensión, según hemos sido informados, estas no fueron mostradas a los defensores de derechos humanos. Jiménez García fue detenido por agentes armados no uniformados y que no portaban ningún tipo de identificación visible. Picaso Pérez fue detenido cuando viajaba en un vehículo privado, lo que indica que estaba siendo seguido. Los cuatro defensores de derechos humanos fueron llevados de Oaxaca a la Ciudad de México para ser presentados ante la Procuraduría General de la República (PGR). Todos se encuentran actualmente detenidos en la prisión de Almoloya, una prisión de máxima seguridad cerca de la Ciudad de México, a pesar de que sus casos están siendo investigados por Juzgados ubicados en la ciudad de Oaxaca.

Tras la detención, y en violación del procedimiento requerido por ley, los defensores de derechos humanos han estado sin comunicación con sus abogados y sin acceso a atención médica. Se presentó una acción de amparo el 29 de octubre, la cual ha sido parcialmente concedida, por lo que se espera que los defensores tengan acceso a su medicación. Sin embargo, hasta el 3 de noviembre, sus representantes legales no habían logrado comunicarse directamente con los defensores detenidos y, en base a la poca información disponible, creen que los defensores mismos aún no conocen los cargos a los que se enfrentan. Los representantes también han presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Los defensores de derechos humanos se enfrentan a acusaciones de robo agravado, disturbios, daños a la propiedad y crímenes en contra de la riqueza nacional, entre otros, en razón de una serie de manifestaciones pacíficas y actividades que tuvieron lugar en julio de 2014, agosto 2014 y junio de 2015, en diferentes lugares del estado de Oaxaca.

En México se ha incrementado el uso indebido del sistema penal para criminalizar la defensa de los derechos humanos, especialmente en el contexto de la protesta social. Por ejemplo, es común la aplicación de tipos penales abiertos, vagos y ambiguos que criminalizan y restringen el trabajo de las y los defensores de derechos humanos, entre ellos los delitos de "privación de libertad", "ataques a las redes de comunicación" y "los crimenes contra la riqueza nacional". Asimismo, en México se hace un uso desmedido de la prisión preventiva contra personas que llevan a cabo actividades pacíficas en defensa de los derechos humanos.

Más Información
Front Line Defenders

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
31/1784
50/1784
21/1784
36/1784
355/1784
305/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
127/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1395/1784
60/1784
466/1784
21/1784
343/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
65/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
137/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don