Idelfonso DZUL GARCÍA

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 1%

Más información:

Oxcum, despojo, golpes y encarcelamientos

  • breve cronología-

Mauricio Macossay Vallado

Después de 2 años de luchar ininterrumpidamente contra el despojo de mil hectáreas de sus tierras, engaños, amenazas, trampas, intentos de soborno, traiciones, división de la comunidad, maniobras del gobierno estatal, de la Junta de Agua Potable, del coyote Antonino Almazán, del abogado William Santos quien los traicionó y vendió recientemente, del corrompido comisario de Oxcum Anselmo Canul y su pequeño grupo. Un grupo de 40 ejidatarios y sus familias, más de 100 personas, orgullosamente campesinos mayas yucatecos, se mantienen exigiendo justicia.

El viernes 6 de octubre en la mañana fueron hostigados, amenazados y golpeados unos 40 campesinos, mujeres, niños y ancianos que mantenían un campamento de defensa de sus tierras, por unos 70 policías estatales fuertemente armados, que iban junto con funcionarios de la Junta de Agua Potable, del gobierno del estado y del grupo que encabeza el corrupto comisaro ejidal de Oxcum Anselmo Canul.

Detienen a 4: Idelfonso Dzul García, Gonzalo García, Abelardo Cobá y un joven campesino que pasaba por el lugar Wilberth López. Los golpean, estropean y amenazan mientras los trasladan a las instalaciones de la SPV en Mérida.

En la tarde una comisión pide hablar con el secretario de protección y vialidad y se niega. Diversos grupos de la sociedad civil yucateca se acercan y apoyan. Se arma un grupo de asesoría legal y política para los compañeros. Desde este momento se deciden todas las acciones y formas en asambleas del grupo.

A las 7 de la noche una comisión pide hablar con el gobernador y con el secretario general de gobierno. Se niegan.

A las 8 de la noche los consignan ante el ministerio público local y los trasladan a las instalaciones de la procuraduría de justicia estatal. Se difunde el problema y se llama a la solidaridad local, nacional e internacional.

Les inventan una serie de delitos y un abultado expediente judicial, con la participación directa aunque embozada del gobierno estatal, apareciendo sólo el grupo del corrompido comisario Canul, quien reparte dinero a otros campesinos para que declaren contra los presos. 3 delitos del fuero común y un delito del fuero federal. Los hacen declarar en ambas instancias.
Las ilegalidades e irregularidades de la policía y de la procuraduría son más que evidentes, e incluso burdas, como el uso desemedido de la fuerza, el haber golpeado a mujeres y ancianos, haber maltratado a los presos mientras los trasladaban, haber negado el derecho a la asistencia legal de los presos en el ministerio público, aun cuando hubo un advertencia de la comisión estatal de derechos humanos, haber inventado y armado delitos y expedientes a modo.

Desde la represión el gobierno introdujo maquinaria pesada y trabajadores para hacer diversos trabajos de la Junta de Agua Potable, con la vigilancia y respaldo intimidante e ilegal de varias decenas de policías antimotines armados con toletes y armas de fuego, que también amenazan a los pobladores de la comunidad de Oxcum.

El sábado 7 de octubre se hace el primer plantón campesino, de 10 de la mañana a 10 de la noche, frente al palacio de gobierno estatal, exigiendo justicia. El gobierno no oye ni ve. Se insiste en platicar con el gobernador y se niegan reiteradamente. Incluso en la tarde se presenta la solicitud por escrito y la guardia del palacio se niega a recibirla. Aunque finalmente con la presión de la comisión estatal de derechos humanos reciben la solicitud. La solidadidad y evidente simpatía de diversos grupos civiles yucatecos y de personas en lo individual va creciendo en los plantones.

El domingo 8 al medio día son consignados y trasladados al penal de Mérida, a disposición del juez 6° de defensa social desde las 12 del día y de la Juez 2° de Distrito desde las 8 de la noche.

El domingo 8 se hace otro plantón frente al palacio de gobierno, se insiste en la audiencia y el gobierno continúa negándose sin dar ninguna razón.

El lunes 9 se hace otro plantón frente a los juzgados de defensa social, que están en el penal de Mérida, mientras los 4 presos declaran. En la tarde se hace nuevamente otro plantón frente al palacio de gobierno y se insiste en la audiencia. Finalmente el gobierno decide recibir a una comisión para el martes 10 a la 1 de la tarde, 4 días después que fue solicitada.

El martes 10 se instala nuevamente un plantón frente al palacio de gobierno. A la 1 de la tarde entra una comisión de 3 ejidatarios 1 hija de uno de los presos, y 1 asesor. Los recibe el Secretario General de Gobierno, escucha y niega todas las irregularidades y la participación del gobierno, dice que va a investigar y que no está en sus manos resolver nada, a pesar de que se le argumenta e insiste en que el gobierno generó el conflicto, atacó a la gente, detuvo a los 4 presos, les inventó los delitos y los envió al penal. No hay ningún acuerdo.

El mismo martes 10 al medio día una comisión de mujeres familiares de los presos, se manifiesta en la ceremonia final de un foro internacional de derechos humanos en Mérida, son escuchadas solamente.

El miércoles 11 se instala de nuevo el plantón frente al palacio de gobierno esperando la resolución de los jueces, ya que este día se vencía el plazo legal para definir su libertad o su procesamiento. A las 12 del día el caso local y a las 8 de la noche el caso federal.

A las 2 de la tarde el juez local decide liberar a 3 de los presos por falta de elementos (Ildefonso Dzul, Abelardo Cobá y Wilberth López) y procesar por "ataques peligrosos" a Gonzalo García, fijando una fianza para que pueda quedar libre de $783.00. Liberan del penal a Abelardo Cobá, pero retienen a los otros 3 presos porque está pendiente la resolución de la juez federal. Casi se resuelve totalmente el caso local. Sigue la espera para ver la decisión de la juez federal.

A las 9 de la noche nos informan que la juez federal, Juez Segundo de Distrito en el Estado de Yucatán, Sara Olimpia Reyes García, decide procesar y les dicta auto de formal prisión a Idelfonso Dzul, "por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea" y a Gonzalo García y Wilberth López "por portación de arma de fuego sin licencia" Sin posibilidad de libertad bajo fianza para Idelfonso y con posibilidad de fianza para los otros dos, de alrededor de $ 4,300.00 cada uno. Pretenden dejar preso a Idelfonso Dzul, el principal dirigente natural del grupo en lucha.

La acusación de las armas, completamente absurda y ridícula, está basada en que al momento de la represión y detención también tomaron 3 escopetas campesinas, que estaban a un lado en el campamento, y que se usan para cacería y controlar a algunos animales en sus milpas y parcelas, como hacen miles de campesinos por toda la península. La Juez ignoró deliberadamente muchas disposiciones legales e incluso jurisprudencias, pero sobre todo lo que señala el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre los derechos de los pueblos indígenas, especialmente el artículo 23 que establece que los indígenas que se dedican a las artesanías, a la pesca, a la caza y a todas las actividades de subsistencia de las comunidades étnicas, por usos y costumbres tienen derecho a utilizar un arma para sus actividades, aun cuando los abogados defensores reiteraron hasta el cansancio dichas disposiciones.

Vemos una clara intención política, ilegal y arbitraria, del gobierno estatal, con la complicidad y participación de la juez federal, por inculpar indebidamente y castigar a los campesinos. Estamos considerando la posibilidad de iniciar procesos legales contra el gobernador, el procurador y la juez, ante el cúmulo de arbitrariedades e irregularidades.

La televisión, la radio y los periódicos locales, con la destacada excepción del periódico Por Esto!, han informado poco y mal, destacando la versión del gobierno, cuando no tergiversando dolosamente los hechos, como acostumbran hacer cuando se trata de luchas y demandas populares.

El jueves 12 de octubre, día de los derechos indígenas, una asamblea especial del grupo de campesinos y sus familiares analizará con todo detalle los acontecimientos y tomarán los acuerdos y medidas necesarias.

Se necesita de la más amplia solidaridad y apoyo para liberar a los presos, que deben ser también de todos nosotros, y para abrir negociaciones que puedan resolver el despojo de tierras y parar la represión y la impunidad del gobierno estatal.

OXCUM NO ESTÁ SOLO - TODOS SOMOS OXCUM

Navigation

AgendaTous les événements

septiembre de 2023 :

Nada para este mes

agosto de 2023 | octubre de 2023

ThèmesTous les tags

34/1354
101/1354
143/1354
368/1354
266/1354
71/1354
41/1354
64/1354
19/1354
27/1354
354/1354
293/1354
61/1354
16/1354
89/1354
41/1354
15/1354
243/1354
123/1354
38/1354
62/1354
35/1354
230/1354
14/1354
105/1354
1354/1354
59/1354
466/1354
21/1354
173/1354
177/1354
45/1354
20/1354
537/1354
18/1354
52/1354
98/1354
101/1354
17/1354
15/1354
59/1354
48/1354
37/1354
111/1354
68/1354
51/1354
Soutenir par un don