Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Hernández Solis, Emilio

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 4%

Salió libre el 28 de julio de 2015

5 agosto de 2014 Dictan formal prisión a opositores a la presa la Parota

Fecha de Detención: 28 de julio 2014
Causa Penal: 64/2014
Delitos: Tentativa de homicidio y lesiones
Lugar de Detención: San Pedro Cacahuatepec en la Carretera nacional Acapulco Pinotepa
Organización a la que Pertenece: Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP)
Objetivo de la Organización: Detener la construcción de la hidroeléctrica la Parota, una represa que se ubicaría en la cuenca de los ríos Papagayo y Omitlán, a 30 km de la Ciudad de Acapulco en la región de Costa Chica-Costa Verde.

Realizar esta obra incrementaría las riesgos sísmicos en la zona, afectaría a 24 localidades del Estado de Guerrero (entre ellos Acapulco, San Marcos, Juan R Excudero, Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango y Teconoapan), 39 áreas de propiedad colectiva; pondría en riesgo las posibilidades de vida de miles de personas: 25 mil se verían obligadas al desplazamiento, 70 mil serían afectadas por la desviación del río y alrededor de 1 millón verían en riesgo su vida por el aumento de riesgo de sismos en la zona. También algunas especies de flora endémica en peligro de extinción, serían inundadas 4 mil hectáreas de cultivos (76% de la población que vive en esta área se dedica a la actividad agrícola).

El proyecto ha sido impulsado con el financiamiento por la Comisión Federal de Electricidad y el Estado Mexicano. Sin embargo, empresas como Impulsora del Desarrollo y Empleo en América Latina (IDEAL) también han expresado interés por contribuir al financiamiento. La Manifestación de Impacto Ambiental realizada por la UNAM fue autorizada de forma condicionada por SEMARNAT en 2004, pues debía de buscarse una forma de compensar los daños, entre las condiciones fueron la creación de un área natural protegida, la proyección e implementación de programas de rescate y reubicación de fauna en riesgo así como de reforestación y monitoreo ambiental. Este estudio de impacto ambiental no contempla un plan de reasentamiento de la población, ni de resarcimiento del daño para las personas que vean afectados sus derechos. [1]

El proyecto fue detenido por una asamblea de las comunidades en 2007. En 2009 el Gobierno Federal prorrogó la construcción de este proyecto hasta el año 2018Sin Embargo, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se reanudaron los trabajos bajo el nombre de “Proyecto Hidroeléctrico Papagayo”.

Autoridad que lo Detuvo: Policía Investigadora Ministerial (PIM)
Organización que llevó su proceso: Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan

HECHOS

Iban rumbo a San Marcos, entre 10 y 11 de la mañana y fueron ahí detenidos por elementos de la Policía Ministerial; al momento de pasar por un retén de la Policía Investigadora Ministerial, fueron identificados en la base de datos y se percataron de que están vinculados con la causa penal 64/2014 por tentativa de homicidio en contra de integrantes de la familia Bailón Dorantes el pasado mes de abril en la comunidad de Parotillas. Casi de inmediato fueron recluidos en el Centro de Reinserción Social del Puerto de Acapulco donde fueron reclamados por el Juzgado Décimo del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tabares.

El miércoles 30 de julio de 2014 el juzgado décimo de primera instancia del ramo penal decretó el auto de libertad, por el delito de tentativa de homicidio en agravio de miembros de la familia de Domingo Bailón [2] debido a que el delito del que se le acusó fue cometido en 2005, por lo que ya había prescrito. Sus compañeros Ventura Asencio y Emilio Hernández Solís siguen presos por la causa 64/2014, misma por la que fue detenido Marco Antonio Suástegui Muñoz.

La causa penal 64/2014 se originó porque un grupo de simpatizante de la presa agredió a balazos a la policía comunitaria que se está creando cerca de Acapulco. La policía ministerial comprobó los disparos, decomisó algunas armas y detuvo a cinco personas, Suástegui se reunía con integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en un poblado cercano. Al día siguiente los atacantes, fueron liberados y se volvieron acusadores. Dijeron que los policías los golpearon y querían matarlos. De este hecho se derivó la persecución contra CECOP. [3]

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
31/1784
50/1784
21/1784
36/1784
355/1784
305/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
127/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1395/1784
60/1784
466/1784
21/1784
343/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
65/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
137/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don