Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

García García, Ángel

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 4%

Salió libre el 12 de mayo de 2016

Los sistemas normativos de los pueblos originarios del estado de Guerrero están basados en su cosmovisión que integra su forma de organización social, política y cultural propia; como sujetos de derechos, los pueblos y las comunidades deben ser respetados en una sociedad multicultural, pluralista y democrática.

Desde antes de la conformación del Estado Nacional, los pueblos indígenas ya contaban con un sistema de justicia propio, que hoy pervive en las comunidades como sistemas normativos internos, sin que esto implique desde luego sostener que se trata de sistemas inmutables e idealizados.

Los sistemas normativos internos comprenden instituciones, procedimientos principios y lineamientos, para garantizar la seguridad y justicia comunitaria. La defensa de estos sistemas hoy es reconocida como un derecho de los pueblos y comunidades, en instrumentos como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En este marco se insertan experiencias como la CRAC-PC que en medio de la crisis de violencia que azota al país destaca como una alternativa de justicia y seguridad, regida por los sistemas normativos internos de los pueblos indígenas. Al hablar de justicia indígena, la CRAC es y seguirá siendo el referente nacional y estatal en la materia, sin embargo, la respuesta del Estado ha sido la de criminalizar a quienes se han organizado por salvaguardar la integridad y seguridad de sus comunidades y defender los derechos colectivos de sus pueblos.

Tal es el caso de Ángel García García, indígena Na Savi de 24 de años es originario de la comunidad de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Ángel, el sexto de diez hermanos y hermanas, está casado y tiene un pequeño niño de tres años, concluyó sus estudios básicos hasta la preparatoria. Entusiasmado por poder continuar sus estudios y alcanzar su objetivo de ser maestro, Ángel buscó diversas oportunidades para solventar sus estudios; en el 2006, cruzó la frontera y trabajó en el país vecino en un viñedo y del 2009 al 2010 fue capacitador de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en la comunidad de Tlacotepec, municipio de Eleodoro Castillo. Así en el 2011 decidió regresar a Ayutla e inscribirse en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); sin embargo, no pudo concluir sus estudios por falta de recursos económicos, aún y cuando se encontraba trabajando paralelamente en una panadería en la cabecera municipal.

Ante las dificultades de poder solventar sus gastos regresó a su comunidad de origen a finales del 2011. Lamentablemente, su situación económica en la comunidad no es mejor; Ángel no cuenta con tierras propias, por lo que tiene que compartir las parcelas que su padre trabaja para toda la familia.

Desde el momento de su regreso, Ángel se integró a las tareas de la comunidad. A los pocos meses fue nombrado Secretario de la Comisaría Municipal y debido a su vocación de servicio en 2012, fue nombrado Comandante de la Policía Comunitaria.

Ángel fue detenido durante los operativos del 21 de agosto pasado en la comunidad de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, durante el cual fueron detenidos 12 integrantes de la Policía Comunitaria de la Casa de Justicia de El Paraíso. Se encuentra privado de su libertad en el reclusorio de Acapulco, acusados del delito de secuestro, dentro de la causa penal 191/2013 que se instruye en el Juzgado 4º de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tabares, con sede en Acapulco, Guerrero.

Ángel, como muchos otros indígenas de la región, han dedicado parte de su vida en promover y defender el derecho de los pueblos indígenas a conservar y mantener sus propios sistemas normativos. En contraste, el Estado gobierna bajo la óptica del Código Penal y pretende controlar coercitivamente la justicia comunitaria generando mayores conflictos y polarización; así lo demuestra la detención del activista y Consejero de la Casa de Justicia de El Paraíso, Arturo Campos Herrera, el día de ayer al terminar el evento público en el que se presentó esta campaña: "12 Días por la Defensa de Nuestra Vida y Nuestra Libertad".

Ver en línea : Tlachinollan

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
31/1784
50/1784
21/1784
36/1784
355/1784
305/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
127/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1395/1784
60/1784
466/1784
21/1784
343/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
65/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
137/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don